domingo, 27 de abril de 2014

“El dinosaurio” visto por un científico


Estimado Sr. Augusto:

Recientemente he leído su famoso microrrelato “El dinosaurio” y, como científico, me veo en la necesidad de hacerle algunas consideraciones. Cuando dice usted “Cuando despertó”, creo que debemos entender que se refiere a un ser humano, es decir, a un homo sapiens sapiens. Pues bien, ¿se da usted cuenta de que los dinosaurios pertenecen a la Era Secundaria y se extinguieron hace 65 millones de años y de que el hombre no apareció sobre la faz de la Tierra hasta el Cuaternario, es decir, hace tan solo 40.000 años, o sea, millones de años después de la extinción de los dinosaurios? Entiendo que en la ficción literaria puedan ustedes, los escritores, tomarse ciertas licencias, pero sin necesidad de atentar contra la Ciencia. Podía usted haber sustituido el dinosaurio, por ejemplo, por un ornitorrinco: el efecto literario hubiese sido IDÉNTICO y no habría cometido usted ninguna incongruencia científica. Su dinosaurio lo único que consigue es confundir a la gente poco avezada en divulgación científica. Eso por no hablar de la escasa concreción de su relato. ¡El dinosaurio! ¿Qué dinosaurio? ¿Sabía usted que existieron cientos de especies de dinosaurios, muy diferentes unas de otras en cuanto a tamaño, anatomía, alimentación, hábitat, etc., etc., etc.? Le recomiendo que en el futuro se informe usted convenientemente antes de escribir sus microrrelatos, pues creo que se puede hacer buena literatura sin caer en el despropósito.

Atentamente, Prof. Cotarelo Escamillas, de la Universidad Paleontológica de Perosillo, D.F.




No hay comentarios: