jueves, 29 de mayo de 2025

EL SILENCIO A TI DEBIDO

 

Sean el jolgorio y la charanga

para los que rellenan de ruido sus boquetes;

nosotros celebremos con silencio

el amor que nos sosiega y nos remansa.

 

Verás como no es preciso armar jaleo

para ser alegres,

ni para ser felices

dar voces y tirar petardos.

 

El amor sea paz; el gozo, calma:

lo que tú me das.

El silencio a ti debido

es el amor que te pago

y la dicha que me cobro.


Libre de pescado

El que esté libre de pescado, que tire la primera pierna. Eso es lo que dice Nuestro Señor Jeroglífico en las Saladas Escrituras. Y tiene toda la ración, porque estamos demasiado escombrados a ver la paja en el ajo ajeno y no vemos la vida en el nuestro. ¿Acaso no somos todos pescadores, hijos y bien hijos de Caín? ¿Acaso no tenemos todos más vidrios que virtudes? ¿Quiénes somos nosotros para jugar al prójimo y condonarle o absorberle?

Yo, por ejemplo, que padezco de buena persona y nunca he roto un pato, cuando voy conduciendo y me encuentro un atraco en la carretera, me pongo de una mala ostra increíble y me dan ganas de acerdar a tope el coche y llevarme por delante al primero que chille, mecagüen la fruta. No te digo más que al final me meto siempre por el a cien aunque esté podrido y me pare la Guarra Civil de Tráfico y me ponga una mutua.

Si yo hago esto, que está tan feo, cómo voy yo luego a criticar a los crimianales de la mafia o a los traficantes de drones o a los violadores de piñas. ¡Cada cual lleva a Cuenca su propia carga! No, señor, no; tratemos al prójimo con cavidad cristiana, como nos enseñó Jesulisto, que bien claro dejó en los Evangélidos que hasta el más desarmado y el más sin Sigüenza puede entrar en el Reino de los Cienos si se arrepiente a tiempo de todos sus pescados.   

sábado, 24 de mayo de 2025

Canción


Ya sé que no valgo mucho:

hombres como yo te encuentras

mil trescientos por segundo.

 

Y sin embargo,

todo lo que valgo

te lo entrego.

Tú eres para mí

tierra, mar y cielo.

 

Y si me rechazas,

ya todo son amenazas,

tengo frío

y no respiro,

no sé si estoy

embalsamado o vivo.

 

Te necesito,

no hay vuelta de hoja.

Así es la vida:

uno se enamora

como un suicida

de quien se le antoja.

 

Despecho


Lo encontré tiritando de frío, abandonado a la puerta de mi casa. Lo recogí con cuidado y lo inserté en su hueco. Poquito a poco fue entrando en calor.

Por más que me lo supliquen, no se lo vuelvo a entregar a nadie.

domingo, 18 de mayo de 2025

La higuera



Me envía mi hermano una foto de la higuera del patio tronchada. Esa higuera es la higuera de mi niñez, la higuera donde subía a coger las brevas y los higos maduros, cuando era la temporada; y cuando no, pues la higuera a la que me encaramaba para simular aventuras, para ejercitar mis habilidades trepadoras, para espiar a los pájaros, para observar a las hormigas que subían y bajaban en hilera por su tronco o para masacrar a las avispas. ¿Cuántas horas habré pasado en lo alto de la higuera? ¿Cuántos rozones me habrán hecho sus ramas en brazos, piernas, espalda y costillas? Las hojas de la higuera son ásperas y su tacto no es agradable, pero eso no impedía al niño subirse a la higuera porque el niño de entonces aspiraba a ser un héroe y tenía que ejercitarse con pequeñas heroicidades de corral.

La higuera del cerco del pozo de mi infancia se ha tronchado justo ahora que me queda mes y medio para la jubilación. Y como todo en la vida es simbólico, o puede tener una interpretación simbólica, eso tiene que querer decir algo. Lo primero que he pensado es que la vida me está diciendo que para mí se acabaron ya los higos y las brevas, simbolicen brevas e higos lo que tengan que simbolizar, pero en principio la simbología no parece muy positiva ni muy halagadora, narices.

Menos mal que luego lo he hablado con un mi amigo que tengo yo, algo filósofo y muy poeta, fanático y forofo seguidor de Juan Eduardo Cirlot y su Diccionario de símbolos, y me ha dicho que no, que la cosa no va por ahí, que lo que la vida me está diciendo con el tronchamiento de esta higuera es que ha llegado la hora de plantar higueras nuevas. ¡Bendita sea su consoladora interpretación, porque yo para plantar higueras sí que valgo todavía!

sábado, 17 de mayo de 2025

MERECE LA PENA VIVIR ALGUNOS DÍAS


(A mi colega, compañero y amigo Arturo Litón Pérez, que en mi presencia hizo algo digno solo de las mejores personas).

 

Merece la pena vivir algunos días,

cuando das con tipos como Arturo,

que tiene un corazón de 180 pisos,

más alto que el Burj Khalifa,

pero deja que le escale y le corone

la zozobra de una niña.

 

Merece la pena vivir algunos días,

cuando ves gente que atraviesa los desiertos

y su paso deja abierta una acequia

por la que corre el agua en busca de la sed

de los que ya no puede tragar su angustia

de tanto y tanto polvo en la garganta.

 

Merece la pena vivir algunos días,

cuando amanece nublado y no dan ganas

de echarse al mundo y sus tinieblas,

pero a media mañana te tropiezas

con una sonrisa que resplandece

y parece decir: “No te rindas antes que yo”,

y ya sabes que no te rendirás nunca.

 

Merece la pena vivir algunos días,

cuando ves a valientes que se zambullen

 a corazón abierto en el mar tormentoso

y aplacan la tempestad y serenan las olas

y rescatan a náufragos que se ahogaban y ahogaban

sin que nadie se diera ni cuenta siquiera.

 

Merece la pena vivir algunos días,

cuando conoces a hombres que amasan y amasan la luz

hasta alumbrar con ella una radiante alborada

que deshace las sombras taciturnas

de los que ya no querían echarse a vivir,

y les devuelven otra vez el futuro.

 

Merece la pena vivir algunos días,

o todos, todos los días, porque cualquier día,

el día menos pensado,

puedes conocer a una persona que, como Arturo,

justifique la vida porque merece la pena.

¡Qué pena que no todos conozcáis a Arturo!

domingo, 11 de mayo de 2025

SI EL AMOR FUESE EFICIENTE

 


Si el amor fuese eficiente

contra todas las desgracias,

no harían falta las farmacias

ni los tiros en la frente.

 

Si pudiera por momentos

curar todos nuestros males,

adiós a los hospitales

y a tantos medicamentos.

 

Pero el amor no nos cura

y alguna vez nos enferma,

y a alguno le hace que duerma

siempre de mala postura.

 

¡Dichoso el enamorado

que tiene buena salud!

Y el que no, lleve su cruz

en la clínica de al lado.

martes, 6 de mayo de 2025

Misivas 3

Estimado señor Descartes:

Lo de “pienso luego existo” se lo ha sacado usted de la manga, por no decir de la minga, echándole más morro que Cascorro. ¿Qué es eso de pienso luego existo? ¿Entonces los que no piensan no existen? Dese usté una vuelta por mi pueblo y verá. Aquí está, por ejemplo y sin ir más lejos, mi vecino Agapio, el del cebadero de pollos, que no ha pensado en su vida ni se le ha pasado jamás por la cabeza eso de pensar y dice siempre la primera tontería que se le ocurre y adiós muy buenas, caiga como caiga y moleste a quien moleste. ¿Y dice usted que no existe? Pues ya le digo yo que existe y bien existido y bien que se le nota la existencia, porque vocea como él solo y bien que se hace de notar cuando entra en la tasca, y no hay quien no le vea existir, porque encima pesa 140 kilos, el jodío, que está gordo como un tasugo, y como se te apunte a una merienda ya puedes echar otros cinco kilos de chuletas a mayores, porque si no allí no merienda nadie más que él.

En resumiendo, que existe, sin pensar ni na; y a algunos ya nos va cansando tanto existir y existir, que muchas veces parece que existe él solo, cojones, y se lía a parlar sin fundamento ni na, pero que no deja meter baza a nadie, macho, y encima sabe de todo, que igual te habla de la cría del pollo, que es lo suyo, que te da lecciones sobre la cría del cerdo, que es lo mío, coño, y sobre más yo, ¡no te jode! Y en la fiesta del pueblo, en la velada, a las cuatro la mañana, cuando ya va bien mamao, se pone a hacer el ganso en medio de la plaza delante de la orquesta, como que baila, pero que eso no es bailar ni na, ya te lo digo yo, eso es martirizar las alpargatas que lleva puestas, que sale a la plaza en alpargatas, que yo creo que no se muda ni el mismísimo día de la fiesta; y luego, en pleno paroxismo, se despelota en medio de todos, aunque haya todavía niños y viejas, y se va corriendo y se tira al pilón. ¡Y luego tenemos que sacarle los demás, copón, porque entre la borrachera y que está como un trullo y se queda atascao contra las paredes, como no le saquemos a tiempo se ahoga allí mismo y nos jode la fiesta, el tío modorro! Y todos los años lo mismo, macho, se debe de creer que es el único que sabe emborracharse.

Pues venga usted, señor Descartes y dígale que no existe o llévesele del pueblo a existir en otra parte, o enséñele a pensar, si tiene güevos, que filosofar y escribir discursitos del método es una cosa y dar trigo es otra. Eso sí lo hace bien él, mira, dar trigo a las gallinas, pero estoy seguro que lo hace sin pensar, lo tiene automatizado, porque lo lleva haciendo toda la puñetera vida, desde que le sacó su padre de la escuela, por zote, que no fue capaz de aprenderse ni el infinitivo del verbo amar, y le metió en el cebadero. ¡Y él más contento que unas castañuelas! ¡Vamos, que daba palmas con las orejas por no tener que ir a la escuela y se reía de nosotros y nos llamaba “tronchatizas” y nos tiraba cantos cuando nos veía con la cartera!

Y no le digo más porque me enciendo, y no quiero, que encima es mi vecino y nos linda la barda del corral y no quiero que me tire gatos muertos por encima.

Pues eso, señor Descartes, que venga usted a mi pueblo a conocer al Agapio, a verificar que no piensa, pero que existe, y luego ya reformula usted toda su teoría filosósica, que ya veo yo que está averiada desde el primer razonamiento. A lo mejor lo que le pasa es que viene usted pacá y viendo que Agapio existe se le quitan a usted las ganas de existir. Ahí lo dejo.

Sin más, se despide atentamente, luego existe,

                        Gerulo Cimborrio, teniente de alcalde de Cazurruelas del Secano.

sábado, 3 de mayo de 2025

Misivas 2

Estimado Señor Churchill:

Desde nuestras instalaciones en Palazuelos de Eresma, Segovia, España, nos ponemos en contacto con usted para solicitarle su colaboración en nuestro próximo proyecto.

Estamos a punto de sacar al mercado un nuevo licor que comercializaremos preferentemente en países en guerra y cuya fórmula es la de nuestro tradicional y afamado whisky, pero añadiéndole una generosa cantidad del cóctel sugerido por usted de sangre, sudor y lágrimas. 

Sería, pues, para nosotros todo un honor contar con su apoyo publicitario en este próximo lanzamiento.

Esperando que tanto esta propuesta como la oferta económica que le enviamos en documento adjunto sean de su agrado, se despide atentamente,

                Martín Muñoz de las Posadas, 
                Director de Innovación y Desarrollo de Destilerías DYC.

SONETILLO BARROCO A MODO DE DIVERTIMENTO

 


Barroco de barro y loco,

barroco de barro y burro,

si no fuera tan cazurro

barrería poco a poco.

 

Barro el barro cual navarro

con casta de castellano:

con la escoba en una mano

y en la otra con el jarro.

 

Soy barroco en baba y moco;

barroco de pies a coco:

casi soy barrococó.

 

Cual barroco sin verraca

aquí he dado mi matraca

y este cuento se acabó.