domingo, 30 de marzo de 2025
De cómo aprobé las prácticas de profesor en una partida de pimpón
sábado, 29 de marzo de 2025
El corazón me vuela (soneto)
El corazón me vuela y me naufraga,
el alma me bucea y me zozobra,
mi sangre es el veneno de la cobra,
es mi aliento la espina de la aulaga.
La culpa es del amor, dorada daga,
que apuñala a traición con su zozobra,
que pierde tu esperanza y la recobra,
que destruye la calma y que la estraga.
Obligado a vivir en carne viva,
en hueso visto, en alma evaporada,
con la boca reseca y sin saliva,
soy la noche que busca su alborada,
soy el alba que flota a la deriva,
soy el todo que alterna con la nada.
viernes, 21 de marzo de 2025
Ecosistema
Yo tengo la poesía (en celebración del 21 de marzo, día mundial de la poesía)
Algunos tienen un perro
y le sacan a pasear;
yo tengo la poesía,
que se deja acariciar.
Otros beben sus cervezas
tan contentos en el bar;
yo de coplas y sonetos
me suelo emborrachar.
Otros quieren ver el mundo,
se dedican a viajar;
yo recito poesía,
que es un viaje al más acá.
Yo tengo la poesía,
que me hace disfrutar;
no la cambio por un perro
ni por mil cervezas frías
o un viaje a Madagascar.
Y tú, querido amigo,
si me quieres escuchar,
prueba a escribir algún verso,
echa tu alma a volar.
domingo, 16 de marzo de 2025
Sirenas
sábado, 15 de marzo de 2025
3 haikus del mes de marzo
Por influjo de otras tradiciones poéticas han penetrado en el castellano formas extrañas en principio a nuestra lírica, como es el caso del haiku, de procedencia japonesa. Consiste en un poema breve de diecisiete moras o sílabas, escrito en tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, respectivamente. Sobre esta configuración clásica los poetas hacen variaciones a su conveniencia, como es mi caso. Para mí lo más importante es el sentido básico de esta forma poética: expresar una emoción íntima vinculada a la contemplación del paisaje o al momento particular del día.
1
(12 de marzo de 2025)
Lluvia y más lluvia:
una tarde perfecta
para leer sonetos.
2
Piso los charcos.
Me lleva el pensamiento
otra vez a la infancia.
Otra vez niño
jugando con la lluvia.
No hacen falta paraguas.
3
¡Que nunca escampe!
Por mí que llueva
hasta que nade el aire.
domingo, 9 de marzo de 2025
La colada
No la había lavado nunca y la notaba ya bastante sucia y rasposa, así que se la quitó y la metió a la lavadora. Seleccionó en la ruleta un programa largo a 60º y con prelavado. Así quedaría como una patena. ¡Hala! A tomar un café y leer mientras tanto un par de capítulos o tres de El agujero más grande del cielo.
sábado, 8 de marzo de 2025
MUJER (En conmemoración del 8M)
Mujer,
mujer, mujer, mujer.
No me canso
de repetir tan dulce palabra.
Mujer o
galaxia de agua cristalina.
Mujer o
fuente de rutilantes estrellas.
Mujer, que
ardes sin consumirte.
Mujer, que
manas sin agostarte.
Mujer, que
amas a fuego lento
sin dejar
ceniza ni barro en el aire.
Amanece el
día y se abren tus brazos.
Cae la noche,
pero están tus ojos.
Eres la flor
del invierno y la brisa del verano,
síntesis del
universo.
Si algún
anclaje tiene el cielo, está en tu risa;
si alguna
resquebrajadura, es tu tristeza.
Las playas
te llaman para que en ellas te bañes.
Cuando le
respiras, el aire es más puro;
y no abrasa
el fuego que en tus labios arde.
Te necesita
la vida, ¡pobrecilla sin ti!
Sin ti la
vida ¡bah! ¡uf! ¡plof! ¡puaj!,
un pato
mareado, un burro en un garaje.
Sin ti la
vida tendría sinónimos impronunciables.
Sin ti la
vida no sabría ni qué hacer.
Dejadme
pronunciar el nombre de la vida:
mujer,
mujer, mujer, mujer.